
Solicitar y traducir el certificado de capacidad matrimonial
El certificado de capacidad matrimonial es un requisito esencial si quieres casarte en Alemania siendo ciudadana extranjera. Este documento, emitido por tu país de origen, confirma que no hay impedimentos legales para el matrimonio, es decir, que eres soltera y tienes derecho a casarte.
¿Dónde y cómo solicitar los certificados?
Los certificados de capacidad matrimonial y los certificados de soltería suelen solicitarse en las oficinas de registro civil (Standesamt) o en las autoridades correspondientes en el país de origen, como el Ministerio del Interior o el Consulado. En algunos casos, estos documentos también pueden obtenerse en línea a través de portales oficiales.
¿Qué países no emiten un certificado de capacidad matrimonial?
En muchos países, especialmente en América Latina, este certificado no existe. Algunos de ellos son:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Colombia
- México
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
¿Qué hacer si tu país de origen no emite un certificado de capacidad matrimonial?
Si tu país no expide este documento, la oficina del registro civil alemana donde planeas casarte tendrá que solicitar una exención ante el Tribunal Regional Superior (Oberlandesgericht – OLG). Para ello, generalmente te pedirán documentos alternativos. En el caso de Venezuela, por ejemplo, podrías necesitar:
- Tu acta de nacimiento
- Un certificado de soltería o constancia de estado civil, o bien una declaración jurada de dos familiares
- Tu propia declaración jurada sobre tu estado civil
Los requisitos exactos dependen del país y del tribunal correspondiente. Los Tribunales Regionales Superiores (Oberlandesgerichte – OLG) ofrecen información detallada en sus páginas web sobre qué documentos se requieren en cada caso. Un ejemplo es la lista de países del OLG de Colonia.
Traducción de certificados de capacidad matrimonial, certificados de soltería y declaraciones juradas
Estos documentos suelen emitirse en español o en otro idioma del país de origen, por lo que necesitarás una traducción oficial realizada por un traductor jurado para presentarlos ante las autoridades alemanas.
En el caso de declaraciones juradas, que muchas veces requieren certificación notarial, pueden aparecer sellos, timbres fiscales y adhesivos oficiales. Todos estos detalles deben reflejarse en la traducción.
¿Cómo conseguir una traducción certificada?
Si quieres un presupuesto sin compromiso, envíame los documentos escaneados por correo electrónico. Así podré evaluar el trabajo y decirte el precio exacto y el tiempo de entrega.
Puedes encontrar más información sobre traducciones certificadas en mi página web. ¡Estaré encantada de ayudarte con tu trámite!

Apostilla y legalización
Un aspecto importante a la hora de utilizar documentos extranjeros en Alemania es el requisito de apostilla o legalización.
La apostilla es una forma simplificada de certificación que se utiliza en países que son parte del Convenio de La Haya. En cambio, los documentos provenientes de países que no forman parte de este convenio deben ser legalizados a través de la embajada o el consulado correspondiente.
Sin esta certificación adicional, muchas oficinas del registro civil en Alemania pueden rechazar los documentos. Por ello, es recomendable informarse con suficiente antelación sobre qué tipo de certificación necesitarán tus documentos para que sean reconocidos en Alemania.
Base legal y requisitos en Alemania
La emisión del certificado de capacidad matrimonial en Alemania está regulada por el § 1309 del Código Civil Alemán (BGB). Esta normativa establece que los ciudadanos extranjeros deben presentar este documento para poder casarse según la legislación alemana.
Si el país de origen no emite un certificado de capacidad matrimonial, es necesario solicitar una exención ante el Tribunal Regional Superior (Oberlandesgericht – OLG) correspondiente. Sin embargo, los procedimientos pueden variar según el estado federado (Bundesland), por lo que se recomienda contactar con la oficina del registro civil (Standesamt) con suficiente antelación.
Además, en algunos casos pueden ser necesarios documentos adicionales, como certificados de soltería o declaraciones juradas sobre el estado civil.